Escribo este post porque después de una working holiday (y cuarto) me canse de ver como algunos se aprovechan de nosotros al buscar trabajo como Working Holiday . Este es un post dedicado mayormente a quienes vienen con ganas de ahorrar plata. Pero también es útil que los lean quienes solo vienen con “plan Hippie” y ya van a ver por qué.
Si escribo este lado B de las working holiday es porque de artículos bonitos está lleno. Pero es bueno que enfrentemos la realidad. En Australia y en Nueva Zelanda hay estafadores como en todo el mundo.



Te puede tocar trabajar en el Outback Asutraliano
En este post podrás leer:
¿Qué pretendo con este post?
Escribo porque intento acercarles un panorama de la situación laboral. Me canse de leer propuestas ridículas de trabajo o propuestas que no son laborales pero intentan sacar provecho de los viajeros.
Escribo no solo para hacer una advertencia, sino también para desalentarlos a que acepten esas ofertas. Cada vez que se aceptan este tipo de ofertas se arruina el mercado y este tipo de empleadores empiezan a copar espacios en los que no deberían ni aparecer.
Las potenciales victimas
En Australia y Nueva Zelanda nos pusieron un nombre. Somos los “backpackers”: jóvenes (?) llenos de energía, con todas las expectativas de vivir en un país nuevo y remoto. Adaptables, despreocupados y con mucha energía para usar a favor de los empleadores.
No es una imagen muy lejana a la realidad, muchos venimos y nos bancamos vivir en cualquier cosa por la mera experiencia de hacerlo, comemos noodles para ahorrar lo máximo posible y aceptamos lo que nuestros jefes digan sin cuestionar.
Pero somos backpackers, no tontos. Y a veces parece que les costara entender la diferencia a algunos empleadores al buscar trabajo como Working Holiday.
Los victimarios chupa-sangre-backpacker
Al buscar trabajo, housesitting o workaway en ambos países empiezan a surgir las ofertas sospechosas. Algunas de las más comunes de las que debes huir despavorido son:
- Un housesitting donde te piden cuidar una casa con la obligación de quince horas de trabajo semanales.
- Un housesitting en casas tipo granjas donde tenés que cuidar 19 caballos, 33 llamas y 7 cabras.
- Un intercambio de alojamiento por trabajo donde lo que te ofrecen no representa el valor de tus horas de trabajo.
- Un intercambio de alojamiento por trabajo donde te pidan un “Bono” por si te vas antes de lo acordado.
- Helpx-farms en las que trabajarías por cinco horas diarias únicamente a cambio de alojamiento
- Cualquier housesitting o Helpx donde te pidan dinero por cualquier razón.



Ejemplo de un aviso para housesitting al que deberias huirle
Si lo que estas buscando es trabajo te podes llegar a encontrar con situaciones indeseables como estas:
- “Pruebas” que duran más de lo normal y que no son pagas
- Demoras en los pagos o pagos por menor cantidad de horas que las que trabajaste
- Ofertas laborales que incluyen alojamiento, pero que apenas te dan las horas para que lo pagues. (lo llamo un Helpx encubierto)
- Desigualdad en la distribución de horas, casi siempre a favor de los “locales” aunque te deslomes trabajando.
- La famosa oferta de vender cuadros a domicilio hospedándote si o si en una casa de “la empresa” (SCAM ALERT)



Ejemplo de perrito irresistible que podes llegar a cuidar 🙂
Consejos para no caer en la trampa laboral backpacker
Luego de meses de buscar trabajo como Working Holiday, de caer en alguna de esas trampas, de sentirme una boluda o bancarme cualquier cosa llegue a un par de conclusiones que me gustaría compartir y quizás les sirva a modo de prevención.
Llegar en temporada te permite negociar mucho más. Por ejemplo ahora en Nueva Zelanda comienza la temporada en la Isla sur y las ofertas laborales varían de buenas a irrisorias, y se huele la desesperación en algunos mails de empleadores. Elijan, descarten, pregunten y propongan que lo más probable es que estén abiertos a ello cuando la demanda es tan grande.
Hagan valer sus habilidades: si son chefs, baristas o por ejemplo saben hacer mantenimiento, tienen que pagarles más que el mínimo.
Sepan cuanto es el mínimo del país al que viajen y sepan que en el Outback Australiano te pagan mucho más que eso por ser remoto.
Si hacen un workaway o un housesitting, hagan el cálculo de cuantas horas están trabajando, multiplíquenlo por el mínimo y piensen si lo que les ofrecen vale ese número.
¡Conozcan sus derechos!
Y tengan cuidado especialmente con el alojamiento, infórmense cuanto se paga en la ciudad/pueblo adonde vayan ( y ojo que en lugares como Fox Glacier la oferta es inexistente)
Conclusiones
No tengan miedo a rechazar un trabajo como si fuera el último sobre la faz de la tierra. Hay mucho trabajo en especial si tienen habilidades como las que nombre, si hablan inglés o si llegan en temporada. En Nueva Zelanda exigen un nivel menor de inglés que en Australia, pero Australia al ser tan ENORME compensa con cantidad de ofertas.
Espero que les hayan servido estos consejos para buscar trabajo como Working Holiday y si tienen más ejemplos que añadir a las listas por favor déjenmelos en los comentarios.
Les dejo algunos otros post que les pueden ser utiles:
El ABC laboral australiano
Como trabajar en Australia aunque hables poco ingles
Consejos para trabajar y estudiar en Australia
Como viajar por Australia sin gastar todo lo que ganaste
¡Buen viaje!
Me encanto tu post, muy bueno, fuera de lo off-line que es mucho de lo que se encuentra por ahí.
Felicidades y pues a seguir recorriendo el globo, que ni los estafadores nos van a parar.
¡Muchas gracias!
Hola Eliana,
Es posible conseguir trabajo en las ciudades como Sydney o Melbourne sin Visa en temporada?? Voy a iniciar un curso de coctelería y contaré con ese conocimiento al viajar, aumentará mis opciones o no hará la diferencia por no tener visa? Tengo un ingles avanzado, soy argentina y tengo 21 años.
Agradezco tu ayuda
Hola Candela, hay trabajo en negro, lo llaman «cash in hand» no es legal y abre la puerta a abusos por parte de los empleadores. No es lo que recomiendo pero no puedo negar la realidad, que lo hay lo hay! Yo hice el curso de cocteleria y no me sumo mucho. Hace el de barista mejor! De todas formas para trabajar detras de una barra alla tenes que hacer un curso especial online el RSA. Cualquier otra duda estoy aqui! Saludos.
Genia! Me encanto el post! Muy útil! Estoy por aplicar a la visa de Australia, asique voy a leer tu blog de punta a punta!
Muchas gracias Flor! Siendo así entonces me pongo a escribir más q4e tant6 trabajo offline me tiene la escritura hecha a un lado 😀 Abrazo!
Buenísima la data que das, estuve leyendo un par de posts de tu blog y son todos re útiles.
Estoy a punto de cumplir 30 años y quisiera vivir la experiencia de trabajar un tiempo en Australia pero estoy medio trabado, no sé por dónde empezar. Por lo que estuve viendo la mayoría recomienda ir con visa de estudiante para arrancar, ¿vos coincidís? Yo hablo inglés bastante bien (tendría que acostumbrarme al acento australiano) y no sé si hacerme un cursito de inglés allá o de alguna otra cosa, mi interés fundamental es ir a trabajar.
Bueno, gracias por la data!
Hola, muy bueno el blog! En que época es mejor ir a Australia a trabajar?
Hola , soy de Argentina y estamos pensando con mi esposa ir a Australia o nueva Zelanda en este año , pensamos llevar ahorros para costear hasta que encontremos trabajo. Hay algún consejo de en que época ir? Y a que ciudad sería mejor? Muy bueno este blogs.
Muy buena la nota, Eliana. A veces con la emoción de viajar y vivir nuevas experiencias, uno se olvida que del otro lado hay personas que se pueden aprovechar de la situación. Ya viví una estafa de este estilo en Brasil hace algunos años en un trabajo, así que me parece importante la advertencia
muchas gracias por tus comentarios.
Gracias Jose! Y Gracias Mariel! A veces dudo de escribir este tipo de post porque luego sale mucha gente defendiendo lo indefendible, pero es tal cual, estas cosas pasan y gente buena y gente aprovechadora hay en todo el mundo! Abrazos a ambos!
Yo llevo 10 años en Au y no he encontrado el primer empleador Latino honesto que quiera generar empleo sin aprovecharse del inmigrante. Fui víctima de ello por necesidad, pero es triste ver que entre los mismos Latinos nos hacemos tantas trampas.
Asi es Janeth. Es más triste aún que pase entre compatriotas y que se juegue con la necesidad de la gente. Pero aqui estamos para apoyarnos entre nosotros 🙂
Gran post Eliana. Gracias por los consejos, yo tambien estando en Nueva Zelanda me di cuenta que hay muchos aprovechadores y da mucha bronca. A mi me tocó ser victima del robo de mi auto, despues otros robos mas y… no hay que ser descuidado en nada, en el trabajo mucho menos.
Te mando un abrazo y que andes muy bien!
PD: dice Barita en el post.
Gracias Alex! Y gracias por la corrección. Y a ver cuando pasas a visitarme 😀