El idioma que hablás te puede ayudar a financiar una vuelta al mundo. Pero a no confundirse: saber hablar español no es igual a saber enseñar español y como en cualquier otro ámbito a mejor formación mayores oportunidades.
Hoy escribo sobre una forma de financiar tu viaje que les está resultando bien a varias personas que conozco.



Enseñar español ( si el gatito te deja)
En este post podrás leer:
Dónde estudiar para ser profesor/a de español
Bajemos a la realidad: ¿te crees que por saber hablar español ya podés enseñarlo? Quizás puedas, pero alguien que estudió para hacerlo lo va a hacer mejor que vos y sus clientes le van a durar más.
Salvo que ofrezcas “conversación” y nada más, al idioma hay que conocerlo de cerca para poder ensenarlo. Y no sólo conocer el idioma, su gramática, vocabulario y demás. Hay que aprender a enseñarlo: métodos, técnicas, enfoques qué cosas resultan y cuáles no, cómo motivar a tus alumnos y cómo evitar desmotivarlos.
Yo personalmente hice dos cursos para aprender a ensenar español y me ayuda mi formación en comunicación social y mi interés por la escritura. Pero el tema como pueden ver tiene muchas aristas y por suerte contamos con gente que puede ayudarnos.
El primer curso que hice fue el Teacher Training del international house. Es un curso presencial y lo hice en Buenos Aires, aunque en el IH España también es posible hacerlo.
- Te dan un certificado con validez internacional para la enseñanza de español como lengua extrajera, respaldado por un instituto reconocido en todo el mundo. El curso es muy práctico (como para sacarse los miedos a enfrentar una clase desde el segundo día) y la profe, Ale, una genia.
- El curso intensivo tiene una carga horaria de seis a siete horas diarias, más las horas de preparación de clases que te llevás a casa. Dura cuatro semanas. Sepan que es SUPER intensivo pero van a agradecer que así lo sea.
- El curso extensivo dura cuatro meses e inicia todo el año, solo hay que consultar las fechas
- Brinda posibilidades reales de trabajo como profesor de español: Yo lo hice con tres personas: yo trabajé apenas termine el curso en el mismo International House, mi compañero se fue a una academia en Capital Federal y mi otra compañera está dando clases en Australia esposoreada por un empleador.
El segundo curso que hice fue online: la Diplomatura en ELSE de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires y fue el complemento teórico perfecto para el curso anterior
- Se puede hacer desde todo el mundo, pero las fechas son muy puntuales.
- Consta de cinco módulos de dos meses cada uno.
- Muy teórico y con una entrega final bastante exigente.
- El profesor te anda atrás, no se piensen que es otro curso relax online, no no, van a tener que cumplir con plazos y entregar trabajos todas las semanas sobre las lecturas designadas.
- Para quienes no tenemos formación en letras o no somos profesores de ingles, cuesta un poco más, pero yo sobreviví así que eso no les haga dar miedo.
Hay otras especializaciones para gente que ya tiene títulos previos relacionados con el tema, como el programa de capacitación en enseñanza de español como lengua segunda y extranjera de la UBA. Siendo de la UBA estoy segura de que es bueno, pero es con admisión y como yo no finalicé mi carrera no tuve chance de investigar más.
Para más información van a tener que remitirse a las webs que les indico. No sean fiacas la idea de mi post es compartirles mi experiencia pero no esperen que les haga la investigación exhaustiva. (Además ser freelancer implica mucho de esa investigación y yo no pretendo atrofiarlos)



Algunas de las ventajas de trabajar viajando
Adónde ofrecer tus servicios de enseñanza de español online:
Lo ideal es que tengas tu propia página web ofreciendo tus servicios como profesor de español, porque cuando viajas podes hacerte clientes proactivamente. Muy útil que la hagas en inglés.
La alternativa es nuevamente Fiverr. Pero al no ser especializado en enseñanza de idiomas, tus servicios pueden perderse entre miles de otros, por más conocida que sea a plataforma.
Las webs que ofrecen exclusivamente enseñanza de idiomas son ideales: la mayoría les van a exigir una solicitud formal para ser profesor que puede incluir que menciones tu formación (a veces es requisito excluyente), un video donde expliques tus motivos y una prueba de velocidad de conexión de internet. Como ven, no son nada improvisados.
Hay varias plataformas adonde podes ofrecerte para ensenar español, les dejo linkeadas las solicitudes de admisión:
Esta no es una lista exhaustiva. Tómense el tiempo de leer las condiciones en cada caso y ver si les cierra. Prepárense mucho material y estudien mucho!
Cómo enseñar español en el extranjero
Si preferís lo presencial a lo online, enseñar español en el extranjero es otra de las opciones posibles para financiar tu viaje. Muchas ofertas corren en el ámbito de los profesores, hasta ahora ninguna coincidió con mi itinerario pero en el poco tiempo que investigue el tema me llegaron ofertas de al menos tres países: Estados Unidos, China y Australia.
En China hay programas para ir a ensenar que te incluyen el alojamiento y todos los gastos. Y para darles una idea, en Australia teniendo un titulo que te avale, llegue a oir ofertas de 40-50 dólares australianos la hora. ¿Posible? Si. ¿Fácil? No creo. Competencia hay mucha pero tener estudios da ventaja. No quiero ser reiterativa, pero ¡ESTUDIEN!
Consejos de una profesora de español online
Hablé con Mariel Olivera, una viajera que está financiando su viaje dando clases de español online. Nos dejo (a ustedes y a mi) algunos consejos muy útiles a la hora de ejercer. Se los comparto:
- Con tiempo, planificación y paciencia es más que posible vivir viajando como profesor de español online
- Compren un libro de gramática de español o busquen online y empiecen a estudiarlo. Si ya tienen una base gramatical no va a hacer mucha falta
- Tienen que hablar claro y pausado y tener una conexión de al menos 2 MB para tener clases sin cámara y al menos 4 MB para tener clases con cámara. Siempre tienen que preguntar al alumno qué prefiere, porque muchos prefieren sin cámara
- Busquen material interactivo para compartir y preferentemente compartir un documento de Google para usar de pizarrón porque es más interesante que escribir por Skype
- Usar recursos tipo flashcards, los alumnos se sienten más cómodos con eso, incluso más que usar todo el tiempo libros de texto
- Hay que planificar bien cada tema nuevo y preferentemente armar presentaciones de PowerPoint para hacerlo más interesante
- Con respecto a las horas, dado el tiempo invertido en planificación, recomiendo que las clases duren al menos una hora
- Probablemente lo más difícil sea la conexión, que te paguen un precio justo en las plataformas online, conseguir alumnos propios y cobrar el dinero a través de Paypal (dependiendo del país)
- Tener en cuenta los costos de internet, café para WiFi y demás, lo que pasa con todo tipo de trabajo para nómades digitales. Con quince horas semanales creo que se puede cubrir todo bien, dependiendo del “lujo” con el que viajes.
- Con unos tres meses en un par de plataformas se pueden conseguir muchos alumnos, sólo hay que ser constantes y tener en cuenta que en general las clases de prueba no se pagan
Espero les haya servido el post para saber por dónde empezar. Si les fue útil compartan y si tienen más dudas comenten.
¡Hasta la próxima!
TUTOROO is a language tutorial platform that helps tutors find students in their area. Currently we have around 170,000 tutors around the world and still growing. Right now we are looking for more Spanish tutors in Madrid. If you are interested, feel free to visit our website and sign up at http://www.tutoroo.co. Thanks.
Muy bueno Eli!!!! A veces a respuesta correcta es la más simple!!!
¡Un abrazo grande y nos cruzamos en ruta!
Gratitud Eli! Gracias por compartir. 🙂
Hola! Hice el curso en el IH de Buenos Aires este año =) Me vine a vivir a Japón (y estudiar japonés) y estoy queriendo empezar a dar clases particulares y online. Buscando info me cruzo con vos. Gracias por el posteo!
¿Tenés idea (o quizás Mariel) acerca de cómo saber el nivel del alumno en el caso de clases online en esas plataformas? Porque para particulares podés armarte un pequeño test de nivel y la primer clase al conocer al alumno ver el nivel y demás… pero no se en el caso de estas plataformas online como lo manejan.
Gracias nuevamente!
muy buena tu publicación te felicito, gracias por toda la información suministrada
Gracias Carlos!
Hola Eliana,
¡Hola Eliana!
Recién leo este artículo, te felicito por tus viajes y tu éxito en llevar adelante tu sueño, también te agradezco las palabras del artículo. ¡Me encantó! 🙂
¡Felicidades y si andás por Bs. As. no dejes de avisarme para vernos!
¡Besos!
Hernán
¡Hola Profe!
Siempre recomiendo el curso a quienes me preguntan. ¡Me ayudó mucho!
Cuando vaya a Buenos Aires seguro me engancho en algun curso del Atico 🙂
Un abrazo desde Nueva Zelanda!
El mayor problema es el gato.. Muy buenos consejos. Éxitos
Totalmente =) Gracias María!
¡Hola Eliana!
Nosotros también hicimos el curso super intensivo de IH. Mi novia hizo el equivalente para enseñar inglés (su L1) en Praga, y yo hice el que es para enseñar español en Barcelona. Quise hacerlo en Buenos Aires, pero justo cancelaron el curso super intensivo de ese verano y decidí viajar para no esperar más.
Me gustó tu artículo porque está muy bien resumido. Todavía tengo pendiente hablar sobre el tema.
De los días de clase, recuerdo empezar a las 9:30, terminar a las 18, y quedarnos a preparar la siguiente clase hasta las 21hs. Pero valió la pena. Hoy en día los dos estamos en Sofia, Bulgaria, y enseñamos en el IH local. Llegué a probar Verbling, y los otros sitios me vienen a mano para, quizás, un futuro cercano.
Saludos!!!
Que bueno!!! Me encanta escuchar casos de exito enseñando español 🙂 Super intensivo ese curso, lo recuerdo durísimo también pero me encantó. Ni tiempo para la timidez al no haber dado clases, despues te voy a preguntar yo consejos para trabajar en el exterior como profesor de español 🙂 Gracias por comentar.
¡Hola Eliana!
Yo, al igual que tú, me gano la vida dando clases online mientras me voy moviendo (muy poco a poco, eso sí) por el mundo. Por cierto, también al igual que tú me prepare en el IH. Incluso en mi blog también hablo del tema (aunque de forma un pelín más extensa :P)
Sin embargo tú has conseguido lo imposible: resumir en un solo artículo lo más necesario de saber para ponerse manos a la obra con esta precisión. Por supuesto que hay más cosas que es necesario aprender, claro, pero no puedo dejar de felicitarte por tu texto. ¡Un saludo!
Hola Oscar, interesantisimo tu blog, me di una vuelta por allí. Cuantos alumnos del IH dando la vuelta al mundo ! Me pone muy contenta 😀 Quería agradecerte el comentario, ya que viniendo de alguien que ejerce, vale muchísimo. Te mando un abrazo intercontinental 😀
Se que en el Instituo Mallea en Belgrano también lo dictan,! No tengo referencias, pero por lo que entiendo es de alcance nacional y son 3 cuotas de 800 pesos; el de IH está casi 10 mil pesos!!
Hola Isa! Mil gracias por el dato, lo voy a agregar al post. Escribí sobre los que conocía nomás así que viene perfecto el dato .Cuando lo hice ( hace unos años) lo pagué mucho menos, pero claro, la inflación ! :S Un abrazo!
Hola Eli, gracias por seguir recomendando el curso, el Mallea solo es de certificación Nacional no internacional.
¡Gracias Ale! No lo recomendaría si no supiera lo bueno que es 😉
Hola Eliana! Me ayudó un montón tu blog gracias!!
No me decido todavía si hacer el curso en Mallea o IH. Como dicen, el Mallea entrega título nacional (podés apostillarlo para que tenga validez internacional).
Sabés si eso pesa estando afuera en cuanto a la salida laboral?
Gracias y saludos!
Flor
Hola Flor! Que bueno eso 😉 honestamente va a pesar más tu forma de encarar a tu entrevistador que los papeles. Muchos lugares toman una prueba por ejemplo. Asi que yo iría por ese lado. Éxitos!