Cuantas veces se encontraron pensando en dejar el trabajo y largarse a viajar? Cuanto se podría escribir sobre este tema, no? Sé que hay mas miedos que otra cosa ante la idea de dejar de trabajar para zambullirse en un viaje sin destino ni tiempo. Lo sé, porque yo misma lo sufro, dejar las comodidades, un futuro asegurado, los años de antiguedad y demás. Pero ¿cómo se hace para callar esa vocecita en la cabeza que nos empuja a soñar, que nos recuerda lo felices que somos cuando estamos experimentando con todos los sentidos un viaje?
Tengo la suerte de ser estudiante de La Universidad de Buenos Aires. Digo suerte porque muchos de los que allí estamos comenzamos siendo personas que quedaron en el camino. La universidad me enseño mucho más que a comunicar, y me puso en mi camino autores e ideas que van de la mano con toda la filosofía viajera.
Recuerdo hace muchos años un profesor que nos dijo que pensáramos a quien le era funcional que en la dicotomía trabajo vs placer , debamos elegir trabajar. Prometo para más adelante algunas cuestiones filosóficas que plantea la Escuela de Frankfurt. Pero vamos de a poquito.
Hoy mientras intentaba estudiar sin «volarme» me topé con el texto que les dejo a continuación. Quise regalárselos como una inauguración de una serie de posts que se meterán muy impertinentemente con la filosofía . Me cuesta la filosofía, es áspera, te indigna la mayoría de las veces y te deja con el ceño fruncido mirando al horizonte. Pero te hace pensar, y ya van a ver que muchas cosas que ya se pensaron antes que nosotros lo hagamos, se relacionan directamente con esas sospechas que nos acucian el cerebro y nos impacientan los pies. La idea es que hagamos de esta sección algo más participativo, que se abra el debate y compartamos/discutamos nuestras opiniones. Aún no se si incluir algo de biografía de cada autor para que se entienda el contexto, o dejarle eso a ustedes, asi que espero sus sugerencias al respecto.
Mandeville sostenia que era necesario que gran cantidad de gente acostumbrara sus cuerpos al trabajo, tanto para ellas mismas como para mantener a los más afortunados en el Ocio, la comodidad y el placer:
Pߋdra decirse que no estoy comрletamеnte
ddacuerdo con еl textօ, pero s coincido lo que se dice.Enhorabuena
Hola Juan Manuel! Gracias por tus palabras, tengo la suerte de que la facultad me regale estas joyitas, tomela es toda suya! Yo nunca termino de aprender a viajar, es como si cada vez que saliera fuera la primera vez :)lo que me gustaria aprender es a viajar ilimitadamente! Te mando un abrazo y otra vez muchas gracias!
Hola!!!<br />Hace no sé cuánto descubrí tu blog y de a poco voy leyéndolo y lo sigo por el face y ahora porque vaya a saber por qué no lo hice antes lo seguiré por blogger también.<br />Me re gustó la cita que usaste y es más te confieso que te la robo porque temo que a partir de ella salga un post para mi rumbeando por ahí, uno de mis blogs, este que me lleva a convertirme en un "aprendiz
jajaajaja Damitoooo lo pedis lo tenes! jajaja
yo era pastor! y ahora quiero viajar!! gracias por abrid mis ojos querida eliana.<br /><br />PD: ahora haceme un topico sobre como viajar con mis ovejas!
Gracias! prometo seguir aportando argumentos 🙂
Muyyy bueno¡¡¡