Cuando comencé el viaje se abrieron las especulaciones sobre las motivaciones detrás suyo. Algunos sugerían que escapaba de algo y fue tema de debate con muchos viajeros. Algunos reivindicaban “la fuga” con una cita de Amelie Nothomb:
“Al parecer, huir es poco glorioso. Lástima, porque es muy agradable. La huida proporciona la más formidable sensación de libertad que se pueda experimentar . Te sientes más libre huyendo que si no tienes nada de lo que huir. El fugitivo tiene los músculos de las piernas en trance, la piel temblorosa, las fosas nasales palpitantes, los ojos abiertos.
El concepto de libertad es un tema tan manido que las primeras palabras me hacen bostezar. La experiencia de la libertad es otra cosa. Uno debería tener siempre algo de lo que huir, para cultivar esa maravillosa posibilidad. De hecho, siempre hay algo de lo que huir, aunque sólo sea de uno mismo.”
Yo no lo veía como una fuga. Solía verlo mas como una prueba a mi misma, una forma de demostrar(me) que yo tenia algo para ofrecer. Como me las arreglaría para comer, viajar y dormir estando alejada de todas las comodidades de las que goce durante años de ejercer como oficinista.
![]() ![]() ![]() |
Llegando a dedo a Colombia |
Me pasa con mucha gente que me cruzo, que pregunta porqué o para qué viajo. Y sin darme cuenta respondo “para conocer” Ni para huir ni para demostrar. La respuesta es conocer.
Las mayoría de las veces mis interlocutores se miran entre si luego de mi respuesta y mirada cómplice mediante me dicen cosas como “ah, que bien…” o “vos si que te gozas la vida “ Lo que en cierto punto me llevaba casi a justificar el haber elegido vivir un par de meses ( o el resto de mi vida) haciendo lo que realmente me gusta: viajar.
Luego pensaba que si esta gente que lleva una “buena vida”, que suelen tener lindos autos y mejores sueldos, si se animaran , también podrían “Gozarse la vida”
Hoy cambie mi perspectiva, el mismo camino te va señalando casi subliminalmente las cosas.
Y justamente me topé con una cita de Hermann Hesse en “Siddartha”, aquí se las dejo:
“Cuando alguien busca (…) fácilmente puede ocurrir que su ojo solo se fije en lo que busca, pero como no lo halla, tampoco deja entrar en su ser otra cosa ya que únicamente piensa en lo que busca , tiene un fin y esta obsesionado con esa meta. Buscar significa tener un objetivo, Encontrar significa estar libre, abierto, no necesitar un fin. Tu, venerable, quizás eres realmente uno que busca, pues persiguiendo tu objetivo no ves muchas cosas que están a la vista. “
Y ustedes? porque viajan?
Qué lindo ! Me encantó la cita del elogio de la huida!
Gracias Juli ! 🙂
mis brigadistas! como los quiero, ustedes si que me entienden. Viajero insatisfecho, lo mas dificil es el salto, te puedo asegurar que todo el resto es puro goce. A vivir! 🙂
Que sabias palabras Eli! cada frase es una inspiracion y un aliciente mientras llega el dia del comienzo de mi viaje, gracias! te sigo aca y en el face, segui disfrutando Colombia! abrazo :)<br />Pau
Si, si. ¡Qué suerte!. Yo, que me considero viajero, todavía no he encontrado el momento en el que haya ese salto al 'viaje permanente', a no ser en la imaginación.<br />Un saludo.
No se elige viajar… el viaje te llama y lo que si eliges es acudir a ese llamado….. ahora sigue disfrutando … porque en el camino habran nuevos llamados y la pregunta se hara de nuevo en tu cabeza.<br /><br />haras caso al llamado de nuevo? <br />tu amigo erick bonilla.<br />me ausente de tu blog… pero sabes que siempre ando pendiente de ti chucuela. me gusta todo lo que escribes y me da
me encanto la cita ultima. Cuan cierto…<br /><br />Segui encontrando petisa!!!<br /><br />Itai
🙂
Gracias Eli…<br /><br />saludos desde Azul….<br /><br />smile!
A vos!