Voy a ser concreta: les voy a contar cómo trabajar online y financiar un viaje por el mundo basandome en mi experiencia. Este no va a ser otro listado de opciones para trabajar mientras viajas. Cómo empecé, que plataformas uso, cómo postularse y demás, en un método que acabo de comprobar le sirvió a otra viajera.
Más allá de los datos duros de adónde postularse o como hacerlo, les tengo que advertir: financiar un viaje trabajando online les va a significar muchas horas de sentarse frente a la compu y esas horas las podrían pasar paseando. Así que recomiendo hacer esto solo si amas el viaje lento.
Todo lo que les voy a contar está basado en mi experiencia personal, y como toda experiencia, es intransferible. Quizás tarden más o quizás este artículo les resulte un atajo. Lo que si les puedo garantizar es que si realmente quieren hacerlo le van a poner todas las pilas y garantizado que les va a ir bien.



Trabajando como freelancer en Chiang Mai
En este post podrás leer:
- 1 Primero: El sentido común : Cómo trabajar online y financiar un viaje por el mundo
- 2 Segundo: las cosas que tenés que evitar al buscar trabajo online
- 3 Tercero: cómo funcionan las plataformas de FreeLancer
- 4 Cuarto: reviews de plataformas para buscar trabajo online
- 5 Quinto: Consejos para armar tu perfil
- 6 Sexto: Cómo cobrar y manejar tus finanzas.
- 7 Séptimo: ¿Se pude vivir de un trabajo online?
- 8 ¿Te sirvió el post? ¿Te quedaron dudas? ¡escribime!
Primero: El sentido común : Cómo trabajar online y financiar un viaje por el mundo
Un trabajo online no deja de ser un trabajo y algunas reglas se aplican por igual. Mientras más te especialices, más plata vas a ganar. Si tus talentos se limitan a algo que puede hacer cualquiera, vas a tener mucha competencia de gente que quiera ese mismo trabajo, y a mayor oferta, menor el pago.
No mientas, sé responsable y cumplí con los plazos acordados. Seguir esos consejos solo redunda en beneficios para vos. Si trabajas bien tus mismos clientes te ponen en lo más alto de la lista para volver a contratarte. Si trabajas mal, una mala referencia puede arruinar tu reputación y tus posibilidades. Vos decidís.
Segundo: las cosas que tenés que evitar al buscar trabajo online
No vas a ganar mucha plata rellenando encuestas, haciendo clicks en avisos u otras ofertas extrañas que aparecen por ahí. No pierdas el tiempo. Empezá a pensar en tu tiempo en términos de valor/hora y vas a ver a que me refiero.
Evita las plataformas o anuncios demasiado tentadores. Cuando la propina es grande hasta el santo sospecha, así que no pierdas el tiempo corriendo atrás de formulas mágicas.
Tercero: cómo funcionan las plataformas de FreeLancer
Antes de empezar les dire algo obvio pero no menor. Van a necesitar internet. Y van a tener que pensar bien en los destinos por culpa de internet.Quizas no sea un gran problema resolver como tener internet en Europa , pero les aseguro que en algunos paises de el sudeste asiatico eso si puede ser todo un tema.
Para buscar trabajo freelance yo uso plataformas que reúnen clientes con profesionales. Básicamente todas usan el mismo modelo:
- Cliente postea un proyecto
- Freelancers envían propuestas para ese proyecto
- Cliente paga un deposito en garantía
- Plataforma libera el pago una vez al mes
Para aclararles un poco el panorama, aquí van un par de definiciones:
Un proyecto es un trabajo especifico, mientras mayor detalles tenga, mas rápido se puede empezar a trabajar. Si es por horas, debe decir cuántas horas de trabajo implica. Si es por cantidad, debe especificar la cantidad. Lo ideal es que figuren todos los requerimientos: por ejemplo, si se trata de redactar artículos: cuantos artículos quiere, de cuantas palabras, si implica SEO o no, el tiempo de entrega esperado y detalles por el estilo.
Una propuesta es la respuesta a ese proyecto por parte de un freelancer, donde se especifica cómo podrían contribuir a ese proyecto y que cosas podría aportar como profesional. Una buena propuesta debería incluir:
- Presentación del postulante
- Motivos por los cuales el postulante se destaca sobre el resto
- Aportes concretos que podría brinda al proyecto
- Tarifa por horas o por proyecto (indicar si es negociable o no)
- Despedida
Les recuerdo que enviar propuestas genéricas no los va a llevar a ningún lado, incluso algunos escriben frases en el mismo proyecto para que citen en la postulación, para evitar que la gente se postule sin siquiera haber leído el proyecto.
El depósito en garantía es el pago adelantado que el cliente hace para que el freelancer tenga su pago asegurado. Si llegar a haber un problema en la concreción del proyecto, ese pago entra en disputa y será la plataforma quien decida quién se queda el dinero.
Un error gravísimo que comenten muchos FreeLancers es crear un proyecto ofreciéndose como profesionales. Lo único que logran es demostrar que no entienden ni la plataforma, ¿Cómo va a querer alguien contratarlo para un proyecto si no pueden ni con lo básico?
Cuarto: reviews de plataformas para buscar trabajo online
Según mi experiencia, hay ciertas plataformas que funcionan mejor que otras:
Freelancer.com: no aconsejo a nadie que busque trabajo aquí. La competencia es altísima, por lo que los montos a pagar se tiran MUY abajo. Además si aceptás un proyecto te cobran a vos desde el momento que lo aceptás. Y si hay una disputa y tienen que devolverte el dinero, te lo devolverán en forma de “crédito” para usarlo en la plataforma. Los únicos que ganan son ellos. No recomendable. Actualmente se fusiono con nubelo.com ( Gracias Diana por la info!)
Vivilia: Pocas ofertas y mal pagas. No recomiendo.
Infojobs: Buenos trabajos, variados, y nada mal pagos. Eso si, mucha competencia y más orientado al mercado de España. Con probar no se pierde nada.
Workana: La que mejor me funcionó, la que use por mucho tiempo , y la que banco mi viaje por Asia. Orientada mayormente a América Latina. Suelen haber proyectos bien pagos mientras más te especialices y destaques con tu perfil. Mi favorita.
Existen otras plataformas como Upwork o Fiverr (que usa un método diferente) que tienen más ofertas en ingles y muchas menos en español, pero no las descartaría como opción.
Quinto: Consejos para armar tu perfil
Un buen perfil suma mucho a que tengas éxito en la búsqueda. No tengas miedo de “inflarte” no seas humilde, aprende a venderte.
Tenés que mostrarte seguro en lo que haces y la mejor manera es tener una buena base. Pero si no es así mi consejo es que de todas maneras lo intentes. Yo no había hecho jamás redacción Seo, pero tenía algunos conocimientos básicos. Mandé un texto de prueba y aceptaron mi postulación. Hace más de 6 meses que trabajo con el mismo cliente y me permitió viajar por el sudeste sin tocar ahorros.
Tampoco había hecho manejo de redes para nadie más que para el blog y un cliente me dio la oportunidad de hacerlo y trabajamos juntos por cinco meses, además de trabajos de edición de textos que me los daban a mí directamente por el lazo de confianza que habíamos creado.
Es importante que te formes en lo que querés trabajar. Hay puestos a los que podes apuntar siendo autodidacta y otros que exigen estudios más complejos y para los que quizás debas pagar un curso. Yo invertí en estudiar Marketing Digital y ahora voy por la enseñanza de español en línea. Y les puedo asegurar que para ambos hay mucho mercado.



Trabajar online para financiar un viaje es posible
Sexto: Cómo cobrar y manejar tus finanzas.
En un principio cobraba mis proyectos a través de Paypal, y los transfería a mi cuenta en Australia. Ahora puse mi cuenta payoneer para cobrar directamente ahí y retirar el dinero en cualquier cajero. Ya saben que soy fan de Payoneer asi que saben mi opinión sobre sus servicios. Pueden seguir el link para ver cómo funciona esta tarjeta y los usos viajeros que pueden darle.
Séptimo: ¿Se pude vivir de un trabajo online?
Esta sección es para quienes le gustan los datos más duros. Para que tengan alguna referencia, yo gano en una semana el costo de mi alquiler. Y podría gastar el sueldo de una semana en comer un mes, pero a veces no soy tan austera y quiero darme gustos o salir a tomar una cerveza. Hubo algunos meses que hasta ahorre algunos dólares.
Financiar tu viaje con un trabajo online es mucho más fácil ganando en monedas fuertes y traviajando en países de monedas más débiles. No creo que haga falta explicar esto. Una opción un poco más ajustada es hacer housesitting y ahorrarte los costos de alojamiento. Y hacer housesitting es mucho más fácil en Europa, Australia y nueva Zelanda por nombrar algunos ejemplos.
¿Te sirvió el post? ¿Te quedaron dudas? ¡escribime!
Intenté recopilar las dudas más frecuentes, pero si te quedó alguna duda te pido que la dejes en los comentarios así puedo actualizar el post con toda la información necesaria.
(Agradezco a Greg Hung por las excelentes fotos)
De acuerdo a los comentarios veo que este post fue escrito hace unos años, es muy interesante! Algún dato, consejo para actualizar? Muchas gracias 😊
Gracias Eliana por compartir toda esta valiosa info, eres inspiradora. Actualmente me encuentro realizando cursos y de ser posible aplicar tus consejos en un futuro no tan lejano.
Éxitos!
Muchas gracias Diana! Y exitos con tu proyecto!
Que bueno lo de cobrar con Payoneer! Me lo apunto!
Me gusto mucho .. Lo q no entendi es q es seo… Gracias!
Hola Camila! El Seo es la optimizacion de contenido para buscadores, algo que esta cotizando saber en el mundo del trabajo online 🙂 Saludos!
Hola! Me encanto y me sirvio mucho este post! Tengo una pregunta con respecto a las VISAS en diferentes paises… solo se quedan el tiempo que el pais les da como turista? O utilizan working holiday visas? Como manejan esos tiempos… Gracias 🙂
¡Hola Sabrina!
Hice ambas opciones, no es tan fácil conseguir una WH asi que hay que adaptarse a las posibilidades. ¡Gracias por tu comentario!
Genia! Muy bien explicado!
Gracias Flor 🙂
Gracias en serio! Estas recomendaciones abren la mente. De verdad…. creo que está todo listo para empezar.
¡Muy bien Carla! Es cuestión de arrancar y ya ! Cualquier cosa que necesites escribime 🙂
Hola .Saludos . Enhorabuena por esta clara, clarita, página sobre la financiación. La he re-blogueado y así te escriban ¡¡ . Merecería la pena que la ampliaras con las cuitas de las experiencias de otros viajeros , tanto en cuanto que la idiosincrasia proporciona ventajas a tener en cuenta, .p.e. ; He perdido la cuenta de las veces que he enseñado a cocinar los patos y recetas de mi país ( ¡¡ Ah la tortilla de patatas española , ¡¡) , ¿ y traducir el menú a términos comprensibles a los paladares hispanos ?.¡¡ Exito total ¡¡ . Naturalmente , la «casa» invita después.( ¡ qué menos ¡)..La lista se alarga con simplezas tales como enseñar tus canciones acompañadas por una guitarra ó unas palmas flamencas , cuatr0 juegos de magia y cosas así , que bien caben en el «bolsillo» de todo viajero .. Los recursos y conocimientos que cada uno tiene , no ocupan ,nada . Cuesta un Congo adquirirlos ,y no en todas las partes del mundo los tienen..o no tienen acceso a los mismos .Yo no soy ni artista , ni cocinero , ni escritor, Y casi todos los demás ,tampoco .¡¡. Una de las cosas más valiosas que resultan en los viajes es todo lo que se aprende , ¡ y todo lo que puedes enseñar ¡ , Junto con la salud suficiente ( y necesaria ), , el camino .está hecho .; ¡¡ empieza en la puerta de mi casa ¡¡ .Como lo mismos nos cruzamos por ahí , te mando un saludo , hasta que ocurra . Agur .
Muchas gracias por compartir tu experiencia Juan! Buenos viajes!
Genial, que buen post, muy agradecido con esta información.
Gracias Omar 🙂
Genia, gracias por compartir la info! Muy útil para los viajeros. Yo hice un viaje trabajando online pero también tuve que gastar ahorros (por más que viajamos gasoleros). Esto me sirve para mi próxima partida. Mil gracias!
Todos mis primeros viajes tuve que recurrir a ahorros, lo malo es que se acaben jajaj esta es una buena alternativa! Gracias a vos por leer Bettina!
Hola!!! Como andas?
Sabés que llegué hoy a tu blog, después de recorrer varios blogs mas de viajeros porque ando en los planes de largar toda la rutina y probar suerte.. y el tema de generar dinero viajando me preocupa bastante… por lo que vi en varios blogs, es un clásico que esto preocupe a la mayoría de la gente que piensa en esto,
Hasta me hice una mini lista de las «habilidades» que tenemos mi novio y yo para ver de cual nos podemos agarrar, jaja.
La cosa es que, entre ellas, una potencial habilidad que me encuentro es la de escribir (y si me pagaran por leer sería perfecto :P) , y por ende, la idea de teletrabajar de esto se me hace tentadora. El asunto es que estuve viendo en paginas de trabajo freelance, y si bien hay de todo, es como que me da un poco de miedito porque no sé bien en qué se basan para elegir a alguien… y como no tengo ni estudios sobre escritura, ni experiencia ni nada de eso, no sé bien ni cómo ni a qué postularme, y si me convendrá hacer algún curso para poder decir en mi presentación «tengo X curso de escritura o whatever..» …
Sé que esto es mucho «tirarse al agua», insisitir, perseverar, y ver que sale… pero quería pedirte, si no es mucha molestia, me cuentes como hiciste vos bien al principio, es decir, cuales fueron los primeros trabajos freelance que agarraste, como los conseguiste, etc… cualquier aporte sirve! 🙂 .
Yo sé que ya explicaste montón de cosas en este post, y de manera muy eficiente, pero me gustaría que me dieras una perspectiva desde el punto de vista concretamente de escritura (articulos… cuentos, relatos… y no se me ocurre que otra cosa pueda ser solicitada)..
Desde ya te agradezco montón, porque seguro que voy a agarrar tu consejo y me voy a aferrar a el para ponerlo en práctica y para darme ánimos! 🙂 .
Ah! Y no creo que sirva de nada el dato, pero soy de Uruguay.
Saludos y seguí adelante con el blog que esmuy útil y además muy entretenido 🙂 !
Hola Joy ¡ Y si, viajar puede ser gratis de a tramos pero uno no vive del aire jaaja
La lista es una manera genial de empezar a planear, porque ves con que herramientas contas, y te sorprenderías de ver las cosas que funcionan al viajaar!
Si te gusta escribir es un GRAN avance. Al principio es difícil poner precio, y aunque no tengas estudios siempre se puede maquillar el perfil: alguna iniciativa que hayas tenido, un blog, cursos pequeños o lo que sea, tenes que orientar tu perfil para el puesto que querrías. Los cursos siempre suman, hasta algunos cursos online gratuitos si queres empezar con algo.
Mis primeros trabajos freelance fueron de buscar info en muchas paginas webs y cargarlas a un Excel, luego como community manager y luego redactora Seo. El primero pagaba muy poco, el ultimo mejor pero tenia mucha continuidad y mucho trabajo. Los consegui todos por Workana y a veces los mismos clientes me recomendaban para otros trabajos.
En este momento piden muchos artículos para contenido web de todo tipo: médicos, de temas “femeninos” de tecnología. Esta bueno porque podes elegir el tema que te guste. Yo publique algunos trabajos para contratar freelancer y te puedo asegurar que las postulaciones son muchas pero muy mal redactadas. Asi que ser la primera y redactar una buena propuesta te aseguro que te va a permitir ganar más trabajos.
Bueno creo que me extendí de más 😀
Me encanto este post, quiero hacer un viaje este año y necesito financiarlo y tu info ha sido mega genial. Mil gracias y exitos
Genial Lupita! me alegra que te haya servido, ahora a planear itinerarios!
Hola Eli! Saludos desde BA! Te sigo hace bastante! Estuve viajando 3 años y medio y en ningun minuto se me habia ocurrido esto del trabajo online! Que duro! Quiero volver a viajar!! Asi que gracias por compartir esta info me da esperanzas! Un abrazo!
Gracias Gisela! al comienzo quizás cueste, pero persevera y triunfarás ! 🙂 Exitos!
Excelente Blog Eliana pienso iniciar esta aventura y voy a usar tu blog de guia, de verdad gracias por compartir tus experiencias. Luego te contare las mías. Muchos éxitos y saludos desde Venezuela.
Aguardo por las tuyas Orland!! Gracias por escribir 🙂
Qué bueno conocer casos exitosos con las plataformas online. Sólo conocía Workana, Upwork y Verbling. Pero siempre estoy atento a ver qué otras hay por ahí afuera.
Todavía no me animé a vivir sólo de trabajo online. ¿Vos cómo empezaste? ¿Te mandaste de una, o empezaste con esto mientras tenías un trabajo más tradicional? ¿Qué recomendás?
Hola! No, no me mandé de una. Fui muy de a poco en un principio pero en un momento me dediqué exclusivamente a buscar trabajo hasta que consiguiera uno que me solventara los costos del viaje 🙂 ¡hay que ponerle garra! Pero no aconsejaría largarse a viajar sin haber conseguido primero un proyecto, porque hay que entrenarse en el arte de la propuesta 😀 ¡Exitos!
hola.
buenas tardes queria hacer un trip a cancun, rivera maya.
la pregunta es en cuantos dias se puede hacer esa vuelta y presupuesto???
muchas gracias
¡Hola Esteban! Es una pregunta dificil de responder, porque depende que te guste hacer los dias que te llevaria y el presupuesto Yo estuve quince dias solo tirada al sol en la playa y visitando ruinas , y acampando en la playa, que ahora tengo entendido que no te dejan mas 🙁 Asi que quizás si me comentás un poco mas te pueda ayudar ! ¡Abrazo! Eli
Hola, Eliana:
Muchísimas muchísimas gracias por compartir tu experiencia, el post es realmente muy claro e informativo. ¿Algún consejo que puedas darme a la hora de hacer las propuestas? ¿Ir directamente al grano (a la propuesta) es preferible a hacer primero una descripción del perfil?
También quería preguntarte dónde hiciste el curso de enseñanza de español digital.
¡Saludos y gracias!
Hola Johanna! Yo recomiendo hacer una mini presentación que los interese en tu perfil primero. Sobre el curso de español estoy armando un post con toda la info. Estate atenta 🙂 Gracias por las lindas palabras y la buena onda 🙂
Hola Eliana! Gracias por compartir tus ideas y experiencias 🙂 Te cuento que hace bastante que trabajo con Upwork y ahora, después de leer tu artículo, me hice una cuenta en Workana y me surgió una duda: vos en qué ubicación geográfica pusiste que te encontrás? Te pregunto esto porque de esto depende en qué moneda te pagan. Yo estoy en Argentina y me pone todo en pesos y no quiero eso, me gustaría ganar en moneda extranjera. Viví los últimos dos años en Dublin, estaba pensando en cambiar mi perfil con mi dirección de allá pero no estoy muy convencida porque la gente necesita saber qué horario manejo. Qué me sugerís en este caso? Desde ya muchas gracias!!! Un beso desde Córdoba!
Irina
¡Hola Irina! No te preocupes por el horario, eso se coordina con el cliente para cada proyecto y a nadie le importa mientras vos te acomodes y cumplas con tu responsabilidad a tiempo. Lo que los va a ayudar a elegirte son otras cosas : tu perfil y tu propuesta. Me gustaría preguntarte por Upwork, no conozco casos exitosos, pero me gustaría agregarlo al post. ¿Te podré escribir? ¡Gracias!
Hola Eliana! Gracias!! Y en cuánto a mi consulta del pago? Qué me decís con respecto a eso? Hay forma de trabajar en Workana y ganar en dólares por ejemplo?
Yo hasta ahora con el único que he trabajado es con Upwork, casi siempre en Inglés y haciendo traducciones! Escribime sin problema!! Te dejo mi email abajo! Un beso!
Irina un saludo, perdon que me meta en la conversación. Pero para aclararte esa duda, Al trabajar con payoneer tus depositos seran hechos en Dolares. Por ejemplo mi caso, yo soy freelancer y trabajo desde Panama a una empresa colombiana. Si ellos me pagan por ejemplo 1 millon de pesos colombianos yo debo enviarles una orden de cobro de lo equivalente en esa moneda en dolares. 330$ aproximadamente que son los que caeran en mi cuenta payoneer que podrás sacar desde cualquier cajero ATM. (Ojo: Sacarlos desde un ATM en dolares si en el pais que te encuentras maneja esa moneda). Pero siempre mantendras la cuenta es en Dolares. En tu caso la cotizacion es en Pesos Argentinos pero lo que caera en tu cuenta Payonner es lo equivalente en Dolares.
Hola Orland! Muchas gracias por tu comentario y explicación!! Ahora me queda más claro 🙂
Si no te molesta, me gustaría saber con qué plataforma estás trabajando, alguna otra que me recomiendes además de las que se han mencionado arriba?
Nuevamente muchas gracias!!
Excelente post, me encanto, muchísimas gracias por compartir
Gracias Kare 🙂
Hola, antes que nada, muchas gracias por la info. Seguí tus instrucciones e hice una cuenta en workana, soy tan nueva en esto, que no sé cuánto pedir por los trabajos.
Uff esa parte es dificil. Guiate por el presupuesto que ellos ponen y evalua cuanto vale una hora de tu trabajo y cuanta especialización requiere. Yo al principio coticé bajo para ganar algún proyecto que me diera mis primeras referencias. Suerte!
Hola Eliana ..Me encanto tu articulo!! Gracias por compartirlo. Me podrias dar informacion sobre como ser docente de español en linea..quiero intentar esa parte..gracias nuevamente.
Pd: Tal vez sea dificil para ti compartir tus trucos ..y es respetable!
Hola Nohemi! Intentare compartirles todo lo que pueda, sólo que lleva tiempo cada post :D. El próximo será sobre eso justamente, apenas lo tengo te pego el link por aqui .
me parece buenismo pero no se como especializarme, que hay q estudiar? me interesa pero no tengo idea de que se trata
Hola Julia! te va a servir estudiar algo que te guste y no cualquier cosa. Trabajar independientemente requiere ponerle mucha voluntad y dedicación y sólo va a depender de vos, entonces si no te gusta a lo que te dedicás, se te va a hacer cuesta arriba. Preguntáte primero que te gustaría hacer y luego el resto viene sólo 🙂 Abrazo!!
Hola! Buenísimo el post! A mi por ahora solo me funciono el work and holiday, pero estoy interesada en seguir tramitando.. Estoy buscando herramientas y me interesa mucho lo de enseñar español online! Donde estas haciendo el curso? Yo di clases en Australia e intente anotarme en el cervantes pero t piden una licenciatura y yo soy técnica jaja muchas gracias! Saludos y a seguir viajando! 🙂
Hola Pau! Gracias 😀 Me preguntaron varios asi que el próximo post va a ser sobre eso. Yo tampoco tengo licenciatura, pero hay alternativas 😀 Stay tuned jeje PD: yo tmb hice working holiday en Australia y ahora me estoy yendo a Nz
Hola Eliana! Felicitaciones, muy buen post!
Consulta: yo tb estoy trabajando con Upwork y me estaba formando en Marketing Digital con la universidad de Siglo21 . Vos dónde estudiaste? porque el nivel de lo que estoy haciendo es malísimo.
Hola Mica! lamentablemente mi caso fue igual. Hice un curso online de la UTN y era MALISIMO. De hecho me valgo más de lo que aprendi de forma autodidacta, pero el titulo del curso «suena lindo» en el cv . (MALISIMO) Creo que hay que recurrir a fuentes internacionales…
Hola Eliana, quisiera saber si sos Usuario Premium en Nubelo y Workana, porque según leí en otro blog es casi la única manera de estar arriba en el ranking para conseguir trabajo en esas plataformas, quisiera que me desasnes en ese sentido, muchas gracias, saludos desde Argentina.
Hola Ariel! No, no soy premium. Es verdad que los premiums tienen ventajas, pero nada que responder primero (ponerte las notificaciones) y una buena propuesta no puedan subsanar. Saludos!!
Hola,
Mi nombre es Hugo y hace 3 años que viajo por el mundo. Actualmente vivo en China, donde trabajo de profe de inglés y español, pero siempre estoy atento a encontrar nuevas posibilidades para seguir costeando mi viaje. Por ello, quería agradecerte la info que compartís en tu artículo… es la primera vez que leo acerca de estos sites para freelancers y ya empecé a usar Workana… espero conseguir algo pronto.
Hola Hugo! me contaron de la posibilidad de enseñar español en China, ¡me encantaría escuchar tu experiencia! Gracias por comentar, quizás me tome el atrevimiento de escribirte para preguntarte 🙂
Hola Eli, saludos desde Colombia. Muchas gracias por tu artículo, muy interesante. Me metiste la dudita y voy a averiguar mejor y si alguna duda te escribo. Abrazossss!!!!!
¡Hola Kelly! ¿cómo estas?? Aquí quedo a tu disposición 🙂 ¡Gracias por comentar!
Hola!!!
Este es uno de los post sobre como financiarte que más me gustó! Sobre todo por las referencias en cuanto a que plataformas acogerme… reconozco que estoy algo flojo de inglés (muy flojo si se trata de trabajo profesional) por lo que Nubelo y workana son muy interesantes! Solo conocía infojobs 🙁
Mi duda es la siguiente, en cuanto a tu caso en particular: «redacción Seo»? A que se refiere con eso y en que consiste ese trabajo?
También me gustaría saber que curso de marketing digital hizo jiji
Enhorabuena por tu trabajo Eliana!
¡Hola Daniel !
¡Gracias! intente hacerlo diferente asi que que bueno que te gusto. La redaccion SEO es un tipo de redaccion para que tus textos sean tenidos en cuenta por google. EL curso de marketing digital lo hice online para la Universidad Tecnologica nacional (Argentina) pero honestamente no lo recomiendo .Eso si, soy muy autodidacta y siempre suma tener un titulo. Me voy a poner en campaña para averiguarles mejores opciones 😀 Saludos!!
Eliana, un cordial saludo y muchos éxitos acompañada de Dios obviamente.
Que bueno tu compartir de ideas geniales, quiero preguntarle en su contexto laboral que le han generado ingresos ; antes de partir que capacitaciones serían interesantes realizar, para abordar empleos y tener otros ingresos en un viaje alrededor del mundo?. Vivo en Colombia.
Un abrazo y mucha suerte!
¡Hola Nestor! las salidas laborales pueden variar: desde programación y diseño a redacción y lo que se te ocurra. Lo ideal es que elijas algo que te apasione porque es la unica manera de manternerlo en el tiempo. Empezá a indagar por ese lado 🙂
Abrazo y aguante Colombia 😀
Hola Eliana, gracias por compartir un artículo tan interesante!
Me encantó, me he dado de alta en Outdesk pero no prosperó, me pareció super interesante que hayas hecho un curso de Marketing Digital. Puedo preguntarte que curso has hecho? Me entró la curiosidad y quisiera investigar sobre el tema.
Muchas gracias!
Saludos,
Andy!
¡Hola Andy! lo hice online en la UTN (argentina) pero no es tan bueno el nivel. Estoy averiguando a ver si les puedo recomendar algo mejor. Yo soy muy autodidacta tambien asi que eso ayuda!
¡Gracias a vos!
Abrazo
Eli